Lo cierto es que no es nada fácil encontrar esa crema que mejor funcione ya que, como sucede con las ampollas de...
Pero, ¿realmente sabemos qué diferencias hay entre las protecciones solares que existen y cuál es la mejor para mi piel?
Esta regeneración se produce en la capa basal, donde están los queratinocitos. Ahí ocurre la mitosis formando nuevas...
La radiación solar es un amplio espectro de ondas electromagnéticas que emite el sol. Dentro de este espectro de ondas nos encontramos las ondas visibles y las invisibles.
En función de la longitud de onda, la luz puede penetrar más o menos en los tejidos humanos.
Algunas solo llegan a la epidermis como los UVB siendo los responsables del bronceado. Otras ondas más profundas como los UVA llegan a la dermis siendo las responsables de las quemaduras solares, envejecimiento prematuro, melanomas y cánceres de piel. Y tanto la luz azul (visible) y los IR llegan hasta el tejido subcutáneo produciendo manchas, deshidratación, pérdida de elasticidad y firmeza y una aceleración del envejecimiento.
Entonces para bloquear la radiación solar usamos la protección solar, eso está claro, pero
La Comisión Europea define como producto de protección solar cualquier producto que aplicado sobre la piel humana tiene la capacidad de protegerla de la radiación UV absorbiéndola, dispersando o reflejando, evitando al máximo la transmisión de las ondas dentro de la piel.
La industria cosmética ha desarrollado una amplia gama de productos con variedad de beneficios y con diferentes nomenclaturas. Esto ha dificultado la elección del usuario y ha generado desconfianza. Es por ello, que hoy vamos a trabajar sobre estas cuestiones.
Log in to post comments